Mapeo de capacidades de empresas de contract manufacturing en Tijuana

Con base en un modelo de evaluación e identificación de capacidades generado por AXIS para empresas de manufactura por contrato, se hizo una identificación de dichas operaciones en el municipio de Tijuana, generando una base de datos navegable. El proyecto fue desarrollado a solicitud de DETIAC (Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana, A.C.) la asociación…

The auto OEMs impacts on local development: the case of knowledge intensive services in Mexico

Ponencia presentada en colaboración con investigadores de El COLEF (Colegio de la Frontera Norte) y la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) en el marco del Coloquio Internacional de GERPISA – The international network of the automobile, en 2017 (Paris, Francia), destacando la manera en que las empresas armadoras automotrices impactan en el desarrollo local vía empresas…

Plan táctico, iniciativa nacional de nanotecnología – peciti (2014-2018)

Este documento presenta un plan táctico para la Iniciativa Nacional para el Desarrollo de la Nanotecnología en México, con las líneas de acción y proyectos derivados alineados al Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación (2014-2018). Este reporte fue integrado por AXIS a solicitud de la Red temática de nanociencias y nanotecnología para generar alineación…

Capacidades de centros públicos de investigación del sistema CONACYT en torno a la industria automotriz

Bajo contrato con El COLEF (Colegio de la Frontera Norte), se diseñó un modelo para la identificación de capacidades de los 13 centros públicos de investigación del Sistema CONACYT relacionados a la industria automotriz, habilitando un portal en línea para la consulta y referencia de los elementos de infraestructura, programas, servicios y expertos que se…

Encuesta sobre proveeduría nacional de servicios a empresas multinacionales

Contratados por la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), AXIS participó en el diseño y aplicación de una encuesta en cascada para la identificación de experiencias y patrones en materia de proveeduría de servicios especializados a la industria manufacturera de exportación, derivado de la cual se precisan patrones que indican el alto potencial de generación y apropiación…

ECATI automotriz – Identificación de áreas de oportunidad para el desarrollo de capacidades

A manera de continuidad a los procesos de planeación en torno al ECATI Automotriz (Estrategia de Centros para la Atención Tecnológica a la Industria), diseñado para potenciar el aporte grupal de 13 centros de desarrollo tecnológico del CONACYT, se elaboró un mapa de ruta tecnológica (TRM) que concentra las especialidades visualizadas como de mayor relevancia…

Encuesta sobre PYMES tecnológicas que operan en México

Bajo contrato con El COLEF (Colegio de la Frontera Norte), apoyó en el diseño de instrumentos, además de ejecutar el levantamiento de una encuesta a empresas en diversas localidades del territorio mexicano en el contexto de Proyecto de investigación denominado “Formación y escalamiento de Pymes mexicanas intensivas en conocimiento”, desarrollado por investigadores del departamento de…

COLEF: Elaboración de los documentos de política para divulgación – Seminario TLCAN

Bajo contrato de servicios con El COLEF (Colegio de la Frontera Norte) se integró una serie de documentos de divulgación, orientados al público del sector empresarial, derivados de la realización del Seminario Internacional “La Renegociación del Tratado de Libre Comercio en Norteamérica. Desafíos para México y sus regiones” en el cual participaron múltiples ponentes de…